Pintura – Serie Arquitecturas

La serie Arquitecturas continúa el camino iniciado en Construcciones, donde comencé a definir mi lenguaje visual a través de la geometría, las líneas estructurales y una paleta de color reducida. En esta nueva serie, doy un paso más en la investigación formal y compositiva, profundizando en el uso del plano, explorando la relación entre equilibrio y tensión, y reafirmando un estilo propio que se construye desde la arquitectura, el diseño y la abstracción.

La residencia Kaufmann, más conocida como la casa de la cascada es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette del estado de Pensilvania.

La casa de la cascada es un edificio por el que me he sentido atraída desde que lo descubrí cuando comencé a estudiar arte. Por ello sentí la necesidad de que esta fuese una de las arquitecturas que iba a representar en mi proyecto.

Trabajando con las líneas rectas y predominando las verticales, desarrollé un estilo propio con composiciones muy estudiadas y precisas basadas en la geometría.

La residencia Kaufmann está representada en esta obra como si se tratase de un dibujo característico de un proceso de diseño, simplificándose y quedando solo las líneas de construcción del edificio. 

La composición es una simetría central que da sensación de rotundidad, estabilidad y a la vez dinamismo ya que invita al espectador constantemente a comprobar si las líneas de un lado corresponden a las del otro.

Realizada en 2019, Construcción arquitectura II es una composición geométrica muy dinámica que representa un edificio contemporáneo descomponiendo, simplificando y dejando únicamente la esencia de su estructura, hasta reducirla al plano y la línea presentes en la composición final. A pesar de no estar representado de forma literal, el espectador es capaz de intuir el volumen del edificio a través del juego visual entre las formas.

En esta obra se aprecia una evolución clara respecto a trabajos anteriores: por primera vez elimino la simetría e introduzco el plano como elemento compositivo, cuando hasta entonces solo había trabajado con líneas. También aparece el uso del spray sobre lienzo, que convive con la pintura acrílica que ya formaba parte de mi lenguaje plástico. Estas incorporaciones abren nuevas posibilidades formales y expresivas dentro de mi proceso artístico.

Perteneciente a la serie Arquitecturas, Construcción arquitectónica III es la obra más reciente de esta serie.

En ella continúo desarrollando mi lenguaje visual, trabajando con líneas rectas —especialmente verticales— y composiciones muy estudiadas basadas en la geometría. En lugar de representar el edificio de forma literal, opto por descomponer su estructura y reinterpretarla a través de trazos depurados, como si se tratase de una fase intermedia en su diseño.

A través de una estructura cuidadosamente equilibrada y simétrica, juego con la repetición y el ritmo de líneas y planos de color para construir una imagen sólida, casi arquitectónica. La disposición central genera un punto de atracción visual que guía la mirada y permite que el espectador explore las relaciones entre los elementos sin necesidad de representar el edificio de forma literal.

Scroll al inicio