Pintura – Serie Construcciones

La serie Construcciones parte de un interés por la arquitectura, el diseño y la geometría como lenguajes visuales. Todas las obras tienen como punto de partida diseños de Le Corbusier, reinterpretados desde una mirada plástica y personal.

A través de composiciones limpias, el uso de líneas estructurales y una paleta de color reducida, exploro la forma, el equilibrio y la percepción del espacio, manteniendo un diálogo entre arte, arquitectura y diseño.

Construcción del sillón LC2 de Le Corbusier fue la obra con la que comencé una nueva etapa en mi carrera como artista.

Inspirada en el sillón LC2, diseñado en 1928 por Le Corbusier junto a Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret, reinterpreté esta pieza icónica del diseño moderno desde una perspectiva plástica y conceptual. El LC2, conocido por su estructura visible y su carácter funcionalista, se convierte aquí en objeto de análisis y simplificación.

El sillón está representado como si se tratase de un dibujo técnico, característico de un proceso de diseño, donde se eliminan los volúmenes y se conservan únicamente las líneas de construcción del objeto. Utilicé solo dos colores planos —rojo y blanco— que refuerzan el contraste y la claridad de la forma.

La composición está basada en una simetría central que transmite rotundidad y estabilidad, pero también genera dinamismo, ya que invita al espectador a observar constantemente si las líneas de un lado corresponden con las del otro, creando un diálogo visual entre precisión y percepción.

Exposición virtual Ciudades Creativas
19 de mayo al 30 de junio de 2020
Plataformas digitales del Ayuntamiento de Majadahonda

Mi pasión por la geometría, las composiciones equilibradas y estudiadas, y por la arquitectura y su vínculo con el arte, me llevó a desarrollar este proyecto en torno a los temas que más me interesan: la arquitectura, las líneas rectas y la construcción de un estilo personal que sigo explorando y consolidando.

El arte, la arquitectura, la funcionalidad, la lógica y el orden están siempre presentes, de una forma u otra, en mi lenguaje artístico. Por eso, decidí tomar como referente principal a Le Corbusier, con quien siento una conexión profunda por los intereses que comparto con su obra. Así surgió la idea de realizar una pieza relacionada con la ciudad, y qué mejor punto de partida que su propia ciudad ideal.

Ville Radieuse fue una propuesta urbanística diseñada por Le Corbusier para París, que más tarde se adaptó como modelo para la reconstrucción de ciudades europeas tras la Primera Guerra Mundial. Esta ciudad utópica, pensada para albergar hasta tres millones de personas y resolver la escasez de vivienda de la posguerra, nunca llegó a construirse, pero su planteamiento me resultó profundamente inspirador.

Para desarrollar Construcción Ville Radieuse – Le Corbusier, reconstruí en 3D la estructura de uno de los rascacielos de la zona comercial que él había proyectado. A partir de ahí, realicé una inmersión en el espacio, recorriéndolo mediante la cámara del propio software, capturando vistas desde distintos puntos y con diversas distancias focales. Esto me permitió generar perspectivas variadas y componer imágenes en las que las líneas se vuelven protagonistas.

Elegí trabajar en una paleta de grises, en referencia directa al brutalismo de Le Corbusier y sus construcciones en hormigón visto. El blanco, presente habitualmente en mis pinturas, se combina con tres tonos de gris para diferenciar la profundidad de los distintos planos representados.

En esta composición, juego con la percepción espacial: la superposición de líneas está invertida respecto a una perspectiva convencional, lo que lleva al espectador a cuestionarse la ubicación de los planos y si está viendo un interior o un exterior. Las líneas perfectamente paralelas quedan cortadas por los márgenes del soporte, como si intentaran ir más allá de lo visible, sugiriendo la verticalidad del rascacielos de Ville Radieuse, que alcanzaba los 200 metros de altura.

Scroll al inicio